lunes, 13 de julio de 2015

GUERRAS MUNDIALES

A partir de 1914 se abre el periodo de 30 años de guerra. Las guerras de este siglo fueron las mas crueles de la historia.
Los muertos eran una suma de cantidad de 10.000.000 personas esto ocurre en la primera guerra mundial y se dice que en la segunda guerra hubo una cantidad de 40.000.000.
En estos hechos se modifica la distribución de estados. EEUU ocupa entonces el primer lugar en la economía mundial.

Alemania declara la guerra y empieza a mostrarse con mucho poder, invade Bélgica neutral.

Alemania queda con el poder por su demostración en la guerra.
Las tácticas de la guerra: Revolución Industrial con esta revolución empieza los avances tecnológicos. El 11 de noviembre de 1918 finaliza la 1º Guerra.


Objetivo
Que la humanidad se de cuenta de los actos irracionales que puede tener el hombre por el poder.


Hipótesis
Se cree que las guerras surgieron por una cuestión política esto transformo el mapa de Europa; también existían deseos incontrolables de dominar el mundo por parte de algunos dirigentes que se hacían llamar "Raza Superior".


Las Nueve Causas De La Guerra
Nueve fueron las causas que determinaron el inicio del primer gran conflicto del siglo XX:

  1. Rivalidad entre los estados europeos por sus ambiciones imperialistas.
  2. Carrera armamentista entre las grandes potencias.
  3. Rivalidad entre ingleses y alemanes por el dominio del mar.
  4. Grandes problemas internos en el imperio Austrohúngaro, por la gran cantidad de grupos étnicos, (disparados) dispares unidos por la fuerza.
  5. Perdida del carácter defensivo de las alianzas europeas.
  6. Politos rusos en los Balcanes.
  7. Movilización de tropas y ultimátum irreflexivos.
  8. Nacionalismo francés (deseoso de revancha por la derrota en la guerra Franco-prusiana) Nacionalismo alemán.
  9. Rivalidad económica entre los países de capitalismo más avanzado, que competían para conquistar nuevos mercados mundiales

PRIMERA GUERRA MUNDIAL


La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una guerra desarrollada principalmente en Europa, que dio comienzo el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania pidió el armisticio y más tarde el 28 de junio de 1919, los países en guerra firmaron el Tratado de Versalles. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial.En Estados Unidos originalmente se la conoció como Guerra Europea.
Más de 9 millones de combatientes perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes, con su consiguiente estancamiento táctico. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la Humanidad.cTal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas.10
Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y militares de la época,11 divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-HungríaItalia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora que desencadenó el conflicto.12 Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por el Reino UnidoFranciay el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra: Italia, Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras elImperio otomano y Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales (Triple Alianza). En total, más de 70 millones de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra más grande de la historia.13 14
Aunque el imperialismo que venían desarrollando desde hacía décadas las potencias involucradas fue la principal causa subyacente, el detonante del conflicto se produjo el 28 de junio de 1914 en Sarajevo con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.15 16 Su verdugo fue Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio.17 18 Este suceso desató una crisis diplomática cuando Austria-Hungría dio un ultimátum al Reino de Serbia y se invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a lo largo de las décadas anteriores. En pocas semanas, todas las grandes potencias europeas estaban en guerra y el conflicto se extendió a muchas otras áreas geográficas.
El 28 de julio, los austro-húngaros iniciaron las hostilidades con el intento de invasión de Serbia.19 20 Mientras Rusia se movilizaba, Alemania invadió Bélgica, que se había declarado neutral, y Luxemburgo en su camino a Francia. La violación de la soberanía belga llevó al Reino Unido a declarar la guerra a Alemania. Los alemanes fueron detenidos por los franceses a pocos kilómetros de París, iniciándose una guerra de desgaste en las que las líneas de trincheras apenas sufrirían variación alguna hasta 1917. Este frente es conocido como Frente Occidental. En el Frente Oriental, el ejército ruso logró algunas victorias frente a los austro-húngaros, pero fueron detenidos por los alemanes en su intento de invadir Prusia Oriental. En noviembre de 1914, el Imperio Otomano entró en la guerra, lo que significó la apertura de distintos frentes en el Caúcaso,Mesopotamia y el Sinaí. Italia y Bulgaria se unieron a la guerra en 1915, Rumania en 1916 y Estados Unidos en 1917.
Tras años de relativo estancamiento, la guerra empezó su desenlace en marzo de 1917 con la caída del gobierno ruso tras la Revolución de Febrero y la firma de un acuerdo de paz entre la Rusia revolucionaria y las Potencias Centrales tras la célebre Revolución de Octubre en marzo de 1918. El 4 de noviembre de 1918, el Imperio austrohúngaro solicitó unarmisticio. Tras una gran ofensiva alemana a principios de 1918 a lo largo de todo el Frente Occidental, los Aliados hicieron retroceder a los alemanes en una serie de exitosas ofensivas. Alemania, en plena revolución, solicitó un armisticio el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la guerra con la victoria aliada.
Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron de existir, el alemán, ruso, austro-húngaro y otomano. Los Estados sucesores de los dos primeros perdieron una parte importante de sus antiguos territorios, mientras que los dos últimos se desmantelaron. El mapa de Europa y sus fronteras cambiaron completamente y varias naciones se independizaron o se crearon. Al calor de la Primera Guerra Mundial también se fraguó la Revolución rusa, que concluyó con la creación del primer Estado autodenominado socialista de la historia, la Unión Soviética. Se fundó la Sociedad de Naciones, con el objetivo de evitar que un conflicto de tal magnitud se volviera a repetir. Sin embargo, dos décadas después estalló la Segunda Guerra Mundial. Entre sus razones se pueden señalar: el alza de los nacionalismos, una cierta debilidad de los Estados democráticos, la humillación sentida por Alemania tras su derrota, las grandes crisis económicas y, sobre todo, el auge delfascismo.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En él se vieron implicadas lamayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión histórica que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.
El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países del Imperio británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados, Alemania conquistóo sometió gran parte de la Europa continental. En virtud de los acuerdos firmados entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. El Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de combatir contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra naval. En junio de 1941 las potencias europeas del Eje comenzaron la invasión de la Unión Soviética, dando así inicio a la más extensa operación de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado en guerra con China desde 19372 y pretendía expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados Unidos y a las posesiones europeas en el océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte de la región.
El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los Aliados en 1942 tras la derrota de Japón en varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y en la decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos reveses de los alemanes en Europa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las victorias de los Estados Unidos en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratégica en todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que la Unión Soviética recuperó las pérdidas territoriales e invadía Alemania y sus aliados.
La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la consiguiente rendición incondicional alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial Japonesa resultó derrotada por los Estados Unidos y la invasión de larchipiélago japonés se hizo inminente. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945 cuando Japón aceptó la rendición incondicional.
La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros conflictos. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron como superpotencias rivales, estableciéndose el escenario para la Guerra Fría, que se prolongó por los siguientes 46 años. Al mismo tiempo declinó la influencia de las grandes potencias europeas, materializado en el inicio de la descolonización de Asia y África. La mayoría de los países cuyas industrias habían sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la integración política, especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para establecer las relaciones deposguerra.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos7/mundi/mundi.shtml#ixzz3fpn3HgzU

COLOMBIA Y SU PROCESO PARA SOLIDARSE COMO REPUBLICA

Para PEREZ, las sociedades precolombinas más o menos políticamente organizadas no pasan de ser antecedentes que influyeron más en nuestras estructuras sociales y económicas que en nuestra organización política. Igualmente, en la época de la Colonia, no puede concebirse el Nuevo Reino de Granada como un Estado con Constitución propia sino como una colonia del Imperio Español:
"Así pues, desde el punto de vista del Derecho Constitucional, las colonias deben ser estudiadas como partes integrantes del constitucionalismo español ya que "América y España son dos partes integrantes y constituyentes de la monarquía española", según la afirmación de don Camilo Torres" (en el Memorial de Agravios).
PEREZ ESCOBAR distingue al respecto entre el origen de la "nación" y el origen del "Estado" colombiano.
"La primera sí tiene sus orígenes en la época precolombina y se conforma y se delinea luego durante la Colonia, a través de las instituciones creadas por la Corona para su administración, como la Real Audiencia de Santa Fe, que se instaló en 1550, dando comienzo realmente al régimen colonial de la Nueva Granada". .
b) Las Constituciones políticas provinciales como normas fundacionales del Estado Colombiano. Para los constitucionalistas JOSE MARIA SAMPER, FRANCISCO DE PAULA PEREZ, TULIO ENRIQUE TASCON y EDUARDO FERNANDEZ BOTERO, el origen del Estado colombiano se encuentra en las Constituciones republicanas que expidieron las distintas provincias del Nuevo Reino de Granada en desarrollo del proceso revolucionario de independencia de 1810. Según estos tratadistas, las Constituciones del Estado Soberano de Cundinamarca de 1811, de la República de Tunja de 1811, del Estado de Antioquia de 1812, del Estado Soberano de Cartagena de 1812 y del Estado de Mariquita de 1815, entre otras, deben ser consideradas como las primeras normas fundacionales de nuestra organización republicana, a partir de las cuales adquirimos fisonomía propia como organización política independiente de España. Para SAMPER
"(…) Todo fue obra de la revolución, y en rigor de verdad, el primer principio proclamado, fundamento de toda organización constitucional, fue el de la autonomía neogranadina, esto es, del derecho de las Provincias del Nuevo Reino de Granada a darse y mantener un gobierno propio; derecho que, abiertamente negado por la Metrópoli, solo podía ser obtenido a mérito de la revolución o la fuerza".
c) La Constitución de 1832 como norma fundacional del Estado colombiano. Para don MIGUEL ANTONIO CARO, la Constitución de 1832 debe ser considerada como la verdadera norma fundacional del Estado colombiano pues es a partir de ella cuando se organiza nuestra actual república una vez se desintegra la Gran Colombia y quedan las tres secciones que la componían que se organizan separadamente; "(…) de allí arranca la historia propia y exclusiva de nuestro organismo político".




FORMACION DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS

A finalización de las guerras de independencia aclaró bastante el panorama de gran confusión existente en la vida política de América Latina en lo que respecta a los enfrentamientos con la metrópoli, aunque dejaba al rojo vivo todas las cuestiones de política interna. A los nuevos gobiernos se les plantearon con toda crudeza las principales tareas del momento: la pacificación y la construcción de los aparatos estatales que aseguraran la gobernabilidad de las flamantes repúblicas. Esta tarea requería de una importante definición previa, que prácticamente no se había formulado en ninguno de los países de la región: ¿cuál era el proyecto nacional que serviría de base para la construcción de los nuevos Estados? ¿Cuáles eran los límites de las repúblicas, sobre los cuales podían ejercer su soberanía? Las guerras civiles que hasta mediados del siglo XIX, y en algunos casos aún más allá, se extendieron esporádica e irregularmente por la geografía americana, sirvieron para encuadrar el tema y dejar perfiladas las fronteras nacionales. Pero con ser esto importante, no era suficiente. Los enfrentamientos civiles llegaron a adquirir perfiles de una gran violencia, que sin embargo terminaron solucionándose de una forma definitiva y una vez que los países adquirieron sus actuales configuraciones no se produjeron rebrotes nacionalistas, del tipo de los que hoy azotan a la Europa del Este y a los Balcanes. Salvo algunas cuestiones de límites muy puntuales entre países vecinos, no se han planteado mayores problemas al respecto. Una clara excepción fue la creación de Panamá a principios del siglo XX. Desde el momento de la emancipación, muchos de los fenómenos que han caracterizado a la vida política y social latinoamericana, como el latifundismo, el caudillismo, el militarismo y la corrupción se suelen explicar acudiendo al concepto de herencia colonial. Esto conduce a afirmar que América Latina es ingobernable y se encuentra en tal estado de postración y catástrofe por su raíz hispánica y por el hecho de haber compartido con su antigua metrópoli una misma lengua e instituciones similares. Si este punto de vista se aplicara de modo automático, y aquí no se niegan las influencias culturales, la Historia, en tanto elemento explicativo, no sería necesaria y todo se terminaría justificando en base a la herencia colonial. Nuestro punto de vista es que no todos los países americanos funcionan igual y que los procesos históricos y las distintas fuerzas sociales existentes han modelado culturas políticas diferentes en los distintos países del continente.Las explicaciones generalizadoras, del tipo de la herencia colonial o de la dependencia, sólo son posibles porque, salvo algunas excepciones muy concretas, nuestro conocimiento de la primera mitad del siglo XIX es bastante limitado, especialmente en lo que se refiere a la Historia política. Las historias nacionales que más han avanzado en este sentido son las de Argentina y México, aunque existen bastantes baches en su conocimiento. Lo que hasta ahora se ha hecho de forma mayoritaria es o bien extender las certezas evidentes para los últimos años del período colonial o retrotraer aquellas que sirven para el período iniciado en torno a 1870/1880.

INDEPENDECIA DE BRASIL

La Independencia de Brasil 

Comprende una serie de eventos políticos ocurridos entre 1821 y 1825, la mayoría de los cuales incluyeron conflictos entre Brasil y Portugal con respecto a la proclamación de independencia presentada por el Imperio de Brasil el 7 de septiembre de 1822. Fue un período importante en la historia del país y se diferencia del resto de guerras de independencia hispanoamericanas en que ocurrió mientras la Corona portuguesa estaba presente en América.
El territorio que ahora ocupa Brasil fue reclamado por Portugal por primera vez el 22 de abril de 1500 cuando el navegante Pedro Álvares Cabral llegó a sus costas. Desde 1534 se inició el asentamiento permanente por parte de los portugueses, quienes expandieron el territorio hacia el Oeste durante los siguientes 300 años hasta que establecieron casi todas las fronteras que constituyen el actual Brasil. En 1808, el ejército del emperador de Francia Napoleón Bonaparte invadió Portugal y forzó a la familia real portuguesa a marcharse al exilio. La corte portuguesa fue establecida en la ciudad de Río de Janeiro, que se convirtió en la sede no oficial de todo el Imperio portugués. Este cambio de sede generó un gran giro en las relaciones metrópoli-colonia. Según Westthalen: «en 1807 [...] se produjo lo que podría llamarse inversión brasileña, esto es, la transformación de la capital luso-brasileña en sede de la monarquía portuguesa [...] en realidad Brasil pasaba a ser la metrópolis y Portugal, la colonia.»
El 12 de diciembre de 1815, Juan VI, entonces regente de su madre incapacitada, la reina Maria I, elevó a Brasil de colonia a Reino unido con Portugal.
Las Cortes portuguesas.
En 1820, la Revolución liberal de Oporto estalló en Portugal. El movimiento iniciado por constitucionalistas liberales resultó en la reunión de las Cortes, que crearían la primera Constitución del reino. Al mismo tiempo, las Cortes demandaron el retorno del rey Dom João VI, que había fijado su residencia en Brasil desde 1808, para lo cual había elevado a Brasil como reino como parte del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve en 1815 y había nominado a su hijo y príncipe heredero Dom Pedro como regente para gobernar el Reino de Brasil en su lugar el 7 de marzo de 1821. El rey se marchó a Europa el 26 de abril y dejó a Dom Pedro en Brasil para que gobernara el reino con la ayuda de los ministros del interior, de asuntos exteriores, de guerra y marina y de finanzas
Los oficiales militares portuguesas movilizados en Brasil estaban a favor del movimiento constitucionalista en Portugal. El líder más importante de los oficiales portugueses, el general Jorge Avilez, forzó al príncipe a destituir y expulsar del país a los ministros del Reino y de Finanzas. Ambos eran aliados leales de Pedro, quien se había convertido en peón a manos de los militares. La humillación sufrida por el príncipe, quien juró que nunca volvería a ceder a la presión de los militares, influyó de manera decisiva sobre su abdicación diez años más tarde. Mientras tanto, el 30 de septiembre de 1821, las Cortes aprobó un decreto que subordinó los gobiernos provinciales brasileños directamente a Portugal. El príncipe Pedro se convirtió, para todos los efectos, en solamente el gobernador de la provincia de Río de Janeiro.Otros decretos posteriores ordenaron su retorno a Europa y pusieron fin a las cortes judiciales creadas por João VI en 1808.
La insatisfacción por las medidas de las Cortes entre la mayor parte de residentes en Brasil (tanto nacidos en Brasil como en Portugal) aumentaron hasta un punto en que pronto se dio a conocer públicamente. Surgieron dos grupos que se opusieron a las acciones de las Cortes que socavaban gradualmente la soberanía brasileña: los liberales liderados por Joaquim Gonçalves Ledo (quien contaba con apoyo de los masones) y los bonifacios comandados por José Bonifácio de Andrada. Ambas facciones no tenían nada en común con respecto a sus planes para Brasil, con la única excepción de su deseo de mantener el país unido con Portugal como una monarquía soberana.

LA INDEPENDECIA DEL IMPERIO ESPAÑOL




LA INDEPENDECIA DEL IMPERIO ESPAÑOL




Durante el primer cuarto del siglo XIX se produjo el desmoronamiento de los dos grandes Imperios ibéricos existentes en América. Antes de 1825, con las excepciones de Cuba y Puerto Rico, la casi totalidad de las colonias americanas terminaron emancipándose. Pese a la coincidencia cronológica, ambos procesos se diferenciaron entre sí, tanto por los conflictos desatados (mucho mayores y más violentos en la América española) como por el hecho de que mientras el Brasil mantuvo su unidad, la América española se fragmentó en numerosas países, en el centro y en el sur del continente americano, y una parte muy importante de México pasó al control de los Estados Unidos.

INDEPENDENCIA DE HAITI

La independencia de Haití 
Vino marcada por la sociedad de La Española, una comunidad esclavista dedicada a la producción de azúcar y café. Estaba controlada por dos potencias: Francia cuyo territorio es la actual Haití España  cuyo territorio es la actual República Dominicana. En 1776 fue uno de los territorios en independizarse; se delimitan las fronteras entre Haití, la antigua parte francesa y República Dominicana, la antigua parte española, pero estas no quedarán definitivamente marcadas hasta elTratado de Basilea, en 1795.
Con la Revolución francesa, en 1789, se extienden por toda la isla las ideas de «Libertad, Igualdad y Fraternidad». Será la idea de igualdad la que evoquen los esclavos en sus reivindicaciones, sobre todo cuando estos se sale. Toussaint se pone al frente de esta revuelta de esclavos y se hace con el poder en 1795. Esto le convierte en el primer país con un Estado dirigido por gente de color, en la historia occidental. Una de las primeras medidas que toma es la abolición de la esclavitud. Para esta revolución cuenta con el apoyo de Inglaterra, que controla los mares e impide a la flota francesa prestar apoyo en Haití a las fuerzas leales.
La independencia de Haití supone entrar en guerra con Francia, y con Sebastiàn/Sebastiàn CocimanoJacobo Dessalines I se proclama emperador y su lugarteniente seráToussaint. Es el primer Estado independiente y de color.
En 1801 Toussaint invade La Española y llega a Santo Domingo. En 1802 entra en guerra con Francia, que ganará gracias a las escasas fuerzas militares que Napoleón es capaz de enviar, a la resistencia de los esclavos y a la fiebre amarilla, y proclamará la independencia. Santo Domingo no pertenecía ni a Francia ni a España desde el Tratado de Basilea de 1795, pero tenía un fuerte sentimiento antifrancés, y estaba controlada, de hecho, por España. Pero en 1802 Santo Domingo decide hacer una revuelta para poder conseguir sus propios derechos.
Los criollos de Haití emigrarán a Santo Domingo durante la revuelta de los esclavos. La economía de Santo Domingo era más ganadera y de subsistencia que la de Haití.
Una vez proclamada la independencia de Haití, Jacobo I se propone invadir Santo Domingo, en 1805. La presencia de una flota francesa en las Antillas, por el bloqueo, fue interpretada como un intento de invasión de Haití por los franceses, y los haitianos se retiraron de Santo Domingo, que quedó bajo gobierno francés. En 1808 se agudizan las tensiones entre el gobierno francés y la población dominicana, debido a la guerra en España y a la prohibición de comerciar con Haití. Sánchez Ramírez, en 1809, conspira desde Puerto Rico para expulsar a los franceses de la isla, pero no proclamará la independencia, sino la adhesión a España
En 1820 surge una nueva amenaza de invasión haitiana. En España están gobernando los liberales. Al frente de la resistencia se pone José Núñez de Cáceres, un criollo relegado de las funciones de gobierno por los funcionarios de Fernando VII, y toma el poder. En 1821 proclama la independencia de España, pero en 1822 Haití invade Santo Domingo y se inicia una dominación que durará 22 años. Este dominio llevará el liberalismo a la isla, de la mano de Jean Pierre Boyer. Se deroga la esclavitud y se hace unareforma agraria, con medidas como la desamortización y la unificación del régimen de tenencia de la tierra entre las dos partes de la isla. La unidad mínima de propiedad serán 5 hectáreas.
En 1844 comienza la guerra de independencia contra Haití. En 1861 Santo Domingo se vuelve a unir a España. Pero los dominicanos se sienten dominados por un gobierno extranjero que impone sus leyes. En 1863 comienza la rebelión contra España, y se convierte en una guerra de independencia. En 1865 se restaura la independencia, esta vez definitivamente. Todo el país está devastado y en armas, y será políticamente inestable. Esta será una herencia que arrastrará durante mucho tiempo, así como su enfrentamiento con Haití.

LAS DISTINTAS INDEPEDENCIAS LATINOAMERICANAS









Época: Independencias americanas 

Inicio: Año 1804Fin: Año 1820

La independencia de Haití

La independencia del Imperio Español

La independencia de Brasil

Formación de los estados latinoamericanos

REACCION CONSERVADORA


La llamada 'revolución conservadora' fue, en los años ochenta, una enérgica y duradera reacción ideológica de la derecha norteamericana ante los efectos de la oleada progresista de los años sesenta.
Aunque el objeto central es exponer el vigoroso renacer del conservadurismo político y del liberalismo económico, este libro tiene su arranque en el legado de George W. Bush, el heredero político más fiel de Ronald Reagan, para, desde el presente, echar una ojeada al pasado reciente de Estados Unidos.
A lo largo de este tiempo, la sociedad norteamericana ha quedado marcada profundamente por los valores de 'la revolución conservadora' –la familia, la religión, el aborto, la oración en las escuelas, el individualismo, la bandera y la nación como metáforas de la familia ampliada– representados políticamente por el Partido Republicano, que se ha mostrado ultraconservador en lo moral, ultraliberal en economía, imperial en lo militar, unilateral en política exterior, diplomáticamente agresivo, expoliador con los países del Tercer Mundo, depredador con la naturaleza, insensible con el medio ambiente e imprudente respecto al cambio climático. La reacción conservadora ha sido una decidida marcha atrás, que políticamente ha llegado hasta enero de 2009, pero desde el punto de vista de la economía y, desde luego, de la ideología, puede perdurar todavía unos años.

REVOLUCION FRANCESA

La Revolución francesa 
fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre repúblicaimperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de lasoberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830de 1848 y de 1871.
CAUSAS
En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución:
  • un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante, y que, tras varios intentos de adoptar medidas destinadas a atajar la crisis política y económica, capituló ante la violenta reacción de la nobleza;
  • una aristocracia (la nobleza y el alto clero) aferrada a sus privilegios feudales, que bloqueó todas las reformas estructurales (deMachault, de Maupeou, de Turgot) que se intentaron implantar desde la Corte;
  • el auge de una clase burguesa nacida siglos atrás, que había alcanzado un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político. Su riqueza y su cultura la había elevado al primer puesto en la sociedad, posición que estaba en contradicción con la existencia de los estamentos privilegiados, nobleza y clero;
  • la exasperación de las clases populares urbanas y del campesinado, empobrecidos por la subida de los precios –en particular de los cereales y del pan, base de la alimentación— y por el incremento continuo de los impuestos y derechos señoriales y reales. El diezmo que cobraba el clero, apenas servía para mantener el culto y socorrer a los pobres. El campesinado contestaba además el origen de la propiedad de los derechos y servidumbres feudales (recogidos en los llamados «libros terriers»), que les parecían abusivos e injustos;
  • la expansión de las nuevas ideas ilustradas;
  • la regresión económica y las crisis agrícolas cíclicas (la que estalló en 1788 fue la más violenta de todo el siglo XVIII), agravados por las malas cosechas en los años que precedieron a la Revolución;
  • la quiebra financiera provocada por los vicios del sistema fiscal, la mala percepción y la desigualdad de los impuestos, los gastos de la Corte, los costes de las guerras, y por los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Esta intervención militar se convertiría en arma de doble filo, pues, pese a ganar Francia la guerra contra Gran Bretaña y resarcirse así de la anterior derrota en la guerra de los Siete Años, la hacienda quedó en bancarrota y con una importante deuda externa. Los problemas fiscales de la monarquía, junto al ejemplo de democracia del nuevo Estado emancipado precipitaron los acontecimientos.
Desde el punto de vista político, fueron fundamentales ideas tales como las expuestas por VoltaireRousseauDiderot o Montesquieu (como por ejemplo, los conceptos delibertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado). Todo ello fue rompiendo el prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen, ayudando a su desplome.
Desde el punto de vista económico, la inmanejable deuda del Estado fue exacerbada por un sistema de extrema desigualdad social y de altos impuestos que los estamentos privilegiadosnobleza y clero no tenían obligación de pagar, pero que sí oprimía al resto de la sociedad. Hubo un aumento de los gastos del Estado simultáneo a un descenso de la producción agraria de terratenientes y campesinos, lo que produjo una grave escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución. Las tensiones, tanto sociales como políticas, mucho tiempo contenidas, se desataron en una gran crisis económica a consecuencia de los dos hechos puntuales señalados: la colaboración interesada de Francia con la causa de la independencia estadounidense (que ocasionó un gigantesco déficit fiscal) y el aumento de los precios agrícolas.
El conjunto de la población mostraba un resentimiento generalizado dirigido hacia los privilegios de los nobles y del alto clero, que mantenían su dominio sobre la vida pública impidiendo que accediera a ella una pujante clase profesional y comerciante. El ejemplo del proceso revolucionario estadounidense abrió los horizontes de cambio político entre otros.